El senador Derlis Maidana, del Partido Colorado, respaldó públicamente el aumento de G. 6 millones en los salarios de los legisladores, aprobado recientemente en el Congreso. Esta decisión eleva la remuneración mensual de los parlamentarios a G. 38.974.840, justificándose en los gastos de representación y traslados, especialmente para quienes deben desplazarse desde departamentos alejados como Alto Paraguay e Itapúa.

Durante el programa Políticamente Yncorrecto de Telefuturo, Maidana defendió el incremento, asegurando que es una compensación por la gestión de un presupuesto enfocado en lo social. “No es la panacea, pero es superior al actual”, afirmó. También reconoció que la ejecución del presupuesto dependerá de la disponibilidad de recursos que el Ministerio de Economía y Finanzas pueda generar a lo largo del año.

Sin embargo, esta postura fue duramente criticada por la senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, quien calificó el presupuesto como «una mentira» y cuestionó la efectividad de los fondos asignados a las instituciones públicas. Paredes señaló que, sin un control riguroso sobre la corrupción y las licitaciones públicas, no habrá recursos suficientes para mejorar los servicios esenciales.

El aumento salarial generó un intenso debate, ya que muchos ciudadanos consideran excesiva esta alza en medio de una situación económica desafiante. Paredes retó a Maidana y al Partido Colorado a demostrar que la ejecución presupuestaria tendrá un impacto real en 2025.

Actualmente, los legisladores perciben G. 32.774.840 mensuales, pero este autoaumento llevará su sueldo a casi G. 39 millones, desatando polémica sobre el uso de fondos públicos en un país con desafíos sociales significativos.

Tags: