El avance de la inteligencia artificial en la creación artística continúa sorprendiendo a la sociedad. Un reciente estudio de la Universidad de Pittsburgh comparó la poesía de autores célebres como Walt Whitman, Sylvia Plath y T.S. Eliot con poemas generados por la inteligencia artificial ChatGPT 3.5. Los resultados fueron reveladores: los participantes evaluaron los poemas de IA más positivamente que los de los poetas humanos. Este hallazgo sugiere que la poesía de IA no solo está ganando aceptación, sino que está empezando a competir con las creaciones literarias más valoradas de la historia.
Los investigadores del estudio explicaron que los poemas generados por IA son percibidos como más accesibles y fáciles de entender en comparación con los de los grandes poetas. Mientras que la poesía humana a menudo es compleja y requiere un análisis profundo, la poesía de IA se presenta de manera clara, directa y sin los misterios típicos de los versos humanos. Esta simplicidad puede ser atractiva para los lectores que no están dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo en desentrañar los significados más profundos de la poesía clásica.
Sin embargo, este fenómeno también ha generado una reflexión crítica. La poeta Joelle Taylor, en particular, ha señalado que la poesía humana tiene una dimensión emocional y conceptual que no puede ser replicada por una máquina. Según Taylor, la poesía auténtica está enraizada en la experiencia humana y en las emociones que solo los seres humanos pueden experimentar de manera genuina.
Este estudio abre la puerta a nuevas discusiones sobre el futuro de la poesía y la capacidad de la inteligencia artificial para crear arte significativo.