El sector industrial de Paraguay culminó el 2024 con un crecimiento estimado del 3,8%, representando el 32,1% del Producto Interno Bruto (PIB) y generando más de 550.000 empleos. Este desempeño fue destacado por Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), durante el evento de cierre de año del gremio, donde se analizaron los logros alcanzados y los retos futuros.
Entre los avances más significativos se mencionaron la simplificación de procesos de comercio exterior, el acuerdo sobre la tarifa de Itaipú, el apoyo a la industria metalúrgica y la obtención del grado de inversión. Duarte enfatizó que, aunque importantes, estas conquistas deben complementarse con mayores esfuerzos para acelerar el crecimiento económico.
El Programa Mipyme Compite, liderado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Onudi y la Unión Europea, también tuvo un impacto relevante, beneficiando a 400 mipymes y fortaleciendo la capacidad de consultores nacionales, además de establecer seis unidades de servicios especializados en la UIP.
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó las oportunidades estratégicas para el sector, como la construcción de torres de transmisión eléctrica, el ingreso de carne porcina a Taiwán y el desarrollo de la industria naviera. Este último punto incluye la construcción de 3.000 barcazas, lo que podría posicionar a Asunción como un centro clave de la hidrovía y generar miles de empleos en astilleros nacionales.
Con estos avances, el sector industrial paraguayo se consolida como un pilar fundamental para el crecimiento económico, abriendo nuevas oportunidades en mercados internacionales y fortaleciendo su competitividad global.