• diciembre 16, 2024
  • Editor Editor
  • 0

Paraguay exportó 14.784,5 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, un 6 % menos que los 15.734,7 millones registrados en el mismo período del año pasado, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Al mismo tiempo, las importaciones crecieron un 4,4 %, alcanzando 14.952,7 millones de dólares, lo que resultó en un déficit comercial de 168,2 millones de dólares. Este escenario contrasta con el superávit de 1.409,7 millones registrado en 2023.

Argentina se mantuvo como el principal destino de las exportaciones paraguayas, con un 32,2 % del total, equivalente a 3.309,1 millones de dólares. Sin embargo, estas exportaciones cayeron un 13,9 % respecto al año anterior. Los productos más enviados a este mercado incluyeron soja, energía eléctrica y cables.

Brasil ocupó el segundo lugar, con exportaciones que sumaron 3.297,1 millones de dólares, un aumento del 20,4 % respecto al año pasado, representando el 32,1 % del total. Chile se ubicó en el tercer puesto, con una participación del 8,3 % y exportaciones por 854 millones de dólares.

En términos de productos, los primarios lideraron las exportaciones con 10.663,8 mil toneladas, destacando la soja con 7.896,3 toneladas enviadas, lo que generó ingresos de 3.136,4 millones de dólares. Argentina fue el principal comprador de este grano, con el 86,1 % de las exportaciones, seguido por Brasil con el 9,8 %.

En cuanto a las importaciones, China fue el mayor proveedor, con una participación del 32,5 % y un total de 4.722,7 millones de dólares, mientras que Brasil representó el 24,6 %, con importaciones valoradas en 3.572,4 millones.

El déficit comercial refleja la necesidad de diversificar mercados y fortalecer las exportaciones para equilibrar el comercio exterior del país.