El Gobierno paraguayo desmintió las versiones de una ruptura en la cooperación con Estados Unidos para el combate al narcotráfico, señaladas por un medio internacional. A través de un comunicado oficial del Ministerio del Interior, se aseguró que ambas naciones intensificarán sus esfuerzos conjuntos mediante la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) y la Policía Nacional.

El comunicado recalca que Paraguay y EE.UU. han sido y seguirán siendo aliados en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales, destacando planes para fortalecer capacidades policiales y ampliar efectivos. Sin embargo, no se brindaron detalles específicos sobre los acuerdos o alianzas.

La publicación del Washington Post reveló que la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) había comunicado a la DEA su intención de cortar la cooperación en narcotráfico, medida que entraría en vigor en 2025. Esta decisión, según el medio, pondría en peligro investigaciones de alto perfil, como el caso A Ultranza Py, que involucra a Sebastián Marset, acusado de liderar una red de narcotráfico con conexiones políticas en Paraguay.

Exfuncionarios consideran que esta decisión podría ser un intento de proteger a figuras políticas locales con posibles vínculos al crimen organizado. Por su parte, el fiscal Deny Yoon Pak advirtió que el cierre de la SIU afectaría investigaciones clave y debilitaría la lucha contra el narcotráfico.

Aunque la medida aún no es definitiva, las versiones de posibles tensiones con EE.UU. generan preocupación sobre el futuro de la cooperación bilateral. El juicio de los implicados en A Ultranza Py está programado para febrero de 2025, mientras persiste la incertidumbre sobre la continuidad de estas importantes investigaciones.

Tags: