La Junta Municipal de Asunción aprobó, en una sesión extraordinaria y con mayoría colorada, la corrección de documentos técnicos para avanzar con la subasta de terrenos en la Costanera Norte. La decisión, tomada a solo dos días del remate, ha generado críticas de sectores opositores y ciudadanos.
El memorándum presentado por la Dirección de Catastro Municipal solicitó rectificar la resolución 5311/24 debido a diferencias en el Informe Pericial de Topografía y el Informe Técnico de Ordenamiento Urbano, como errores en la descripción del lindero y la omisión de la Fracción A4. Según el oficialismo, estos ajustes son solo “cuestiones formales”.
Pese a estas explicaciones, los concejales opositores Pablo Callizo y Álvaro Grau calificaron la medida como “improvisada” e “irresponsable”. Grau cuestionó que se convoque una sesión urgente para subsanar fallas técnicas a pocos días de la subasta.
La subasta, prevista para este miércoles, incluye seis hectáreas divididas en las fracciones A1 y A3, con un precio base de G. 28.000 millones por hectárea. Sin embargo, las críticas no solo apuntan a la falta de transparencia en el proceso, sino también al destino incierto de los fondos.
El Pliego de Bases y Condiciones estipula que los ingresos se destinarán a “Servicios de la Deuda” e “Inversiones”. Actualmente, la Municipalidad enfrenta una deuda de G. 2,5 billones, con más de G. 500.000 millones anuales destinados a salarios y bonificaciones.
Mientras el oficialismo defiende la subasta como clave para el desarrollo urbano, opositores y expertos señalan riesgos legales y financieros, además de cuestionar la claridad en el manejo de los recursos.